Filosofos 

TALES DE MILETO:


Tales de Mileto fue un filósofo y matemático presocrático nacido en Mileto, una antigua ciudad griega ubicada en lo que hoy es Turquía, alrededor del siglo VI a.C. Es considerado uno de los primeros pensadores occidentales en buscar explicaciones racionales y naturales para los fenómenos del universo, en contraposición a las explicaciones mitológicas tradicionales.

Tales es conocido por varias contribuciones importantes:

  • Teoría Del Agua
  • Investigaciones Matemáticas
  • Predicciones De Eclipses

Anaximandro:


Anaximandro fue otro prominente filósofo presocrático, contemporáneo y discípulo de Tales de Mileto. Nació alrededor del 610 a.C. en Mileto, una antigua ciudad griega en Asia Menor (lo que hoy es Turquía), y murió alrededor del 546 a.C. Es reconocido como uno de los primeros pensadores en desarrollar una cosmología sistemática y en explorar ideas sobre el origen y la estructura del universo.

Contribuciones:

  • Filosofía Cosmológica

  • Teoría del Apeirón

  • Contribuciones científicas

  • Legado

Anaximenes:

Anaxímenes nació en Mileto, una antigua ciudad griega en la costa occidental de Asia Menor (lo que ahora es parte de Turquía), alrededor del siglo VI a.C. Mileto era un importante centro cultural y comercial en ese momento, y fue el hogar de varios filósofos notables de la época, incluidos Tales de Mileto y Anaximandro. Es conocido principalmente por su teoría cosmológica, que postulaba que el aire era el principio fundamental y eterno de todas las cosas. Según Anaxímenes, el aire, en su estado condensado o rarificado, podía transformarse en los diversos elementos observados en el mundo, como el agua, la tierra y el fuego

Anaxímenes fue discípulo de Anaximandro y, a su vez, maestro de otros filósofos, incluido Anaxágoras. Es conocido principalmente por su teoría cosmológica, que postulaba que el aire era el principio fundamental de todas las cosas. Según él, el aire era infinito, eterno y omnipresente, y podía condensarse o rarefacerse para formar los diferentes elementos observados en el mundo, como el fuego, el agua, la tierra, etc. Aunque su obra escrita se ha perdido en gran medida, sus ideas han sido transmitidas a través de los escritos de filósofos posteriores y de referencias en textos antiguos. La influencia de Anaxímenes en el desarrollo de la filosofía y la ciencia, especialmente en el ámbito de la cosmología y la física, es significativa. Su enfoque en buscar explicaciones naturales y racionales para el mundo que lo rodea contribuyó al surgimiento del pensamiento científico en la antigua Grecia.

Heraclito:

Heraclito fue un filósofo presocrático nacido alrededor del 535 a.C. en Éfeso, una ciudad griega en la costa occidental de Asia Menor (actualmente parte de Turquía). Su obra y sus ideas han influido profundamente en la filosofía occidental .

Heraclito nació en Éfeso, una ciudad importante en la antigua Grecia. Se cree que pertenecía a una familia aristocrática, lo que le habría proporcionado acceso a una educación privilegiada. Heraclito se familiarizó con la filosofía y la cultura de su tiempo, así como con las tradiciones religiosas y los mitos griegos. 

Pitagoras:

Pitágoras fue un filósofo, matemático y líder religioso de la antigua Grecia, conocido principalmente por la escuela de pensamiento que lleva su nombre, el pitagorismo. Nació alrededor del año 570 a.C. en la isla de Samos, en el mar Egeo, y murió alrededor del año 495 a.C. en Metaponto, una colonia griega en el sur de Italia.

Pitágoras nació alrededor del año 570 a.C. en la isla de Samos, en el mar Egeo, que en ese momento era una colonia griega. Se sabe poco sobre su familia, pero algunos relatos sugieren que su padre era comerciante.

Parmenides:


Parménides de Elea (c. 485 a. C.) fue un filósofo griego de la colonia de Elea en el sur de Italia. Se lo considera uno de los más importantes de los filósofos presocráticos que iniciaron la indagación filosófica en Grecia a partir de Tales de Mileto (c. 585 a. C.) en el siglo VI a. C.

Se lo conoce como el fundador de la escuela filosófica eleática, que enseñaba una estricta visión monista de la realidad. El monismo filosófico es la creencia de que todo el mundo sensible tiene una sustancia y un ser básicos, no creados e indestructibles. Según el antiguo escritor Diógenes Laercio (c. 180-240 d. C.), Parménides fue alumno de Jenófanes de Colofón (c. 570-478 d. C.), a quien algunos consideran el fundador de la escuela eleática, y, tras dominar las enseñanzas de Jenáfanes, se marchá para seguir su propia visión.

Anaxagoras:


Anaxágoras fue un filósofo presocrático nacido alrededor del año 500 a.C. en Clazomenae, una colonia jonia en lo que hoy es Turquía.

Anaxágoras recibió una educación completa en su ciudad natal y luego viajó a Atenas, donde enseñó filosofía. Durante sus viajes, adquirió conocimientos en matemáticas, astronomía y medicina, y se interesó por la filosofía natural.

Democrito:


Demócrito de Abdera (c. 460-370 a.C.) fue un filósofo griego, también conocido como el "filósofo que ríe" o "el filósofo risueño", por tener la tendencia a reírse del mundo y sus problemas. Uno de sus
principales aportes a la filosofía y a la ciencia fue el atomismo, entender que el universo está formado por millones de partículas diminutas.
A pesar de haber sido contemporáneo de Sócrates, la línea de pensamiento de Demócrito se ubica en el período presocrático, puesto que su enfoque filosófico se asemejaba más al de los pensadores presocráticos
que al de Sócrates y Platón.

Los trabajos de Demócrito cubren diversas áreas, incluyendo ética, física, matemática, música y cosmología. La mayor parte de estos trabajos ha sobrevivido gracias a
fuentes secundarias, como las críticas de Aristóteles.

El nombre Demócrito significa "escogido de la gente". A este filósofo no solo se le conoció por su nombre, sino también por sus apodos. Era llamado el Abderita, Milesio o el "filosofo que ríe".

Empedocles:

Empédocles nació alrededor del año 490 a.C. en Acragas, una colonia griega en Sicilia (hoy en día Agrigento, Italia). Pertenecía a una familia aristocrática y pudo haber tenido conexiones políticas en la región. Su vida estuvo marcada por una combinación de actividades filosóficas, políticas y religiosas. Se dice que Empédocles era un hombre de vasta erudición, versado en poesía, medicina y filosofía. Es probable que haya viajado ampliamente por el Mediterráneo, entrando en contacto con diversas culturas y corrientes de pensamiento. Sin embargo, gran parte de su biografía se ha perdido y lo que se sabe de él se basa principalmente en fragmentos y testimonios de otros filósofos antiguos. Empédocles es conocido por haber desarrollado una teoría cosmológica que postulaba la existencia de cuatro elementos primordiales: tierra, agua, aire y fuego. Sostenía que estos elementos estaban en constante interacción a través de dos fuerzas cósmicas opuestas: el Amor (philía) y el Odio (neîkos). Según su visión, el Amor tiende a unir y armonizar los elementos, mientras que el Odio los separa y genera conflicto. Además de su contribución a la cosmología, 

© 2024 Beatriz Cuesta. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar